viernes, 14 de noviembre de 2014

4.- El centro como unidad organizativa: estructura y funciones directivas, la gestión pedagógica y de administración

Las escuelas son organizaciones multidimensionales, es decir, coexisten varias dimensiones organizativas que no son independientes unas de otras.
Cómo está organizado el centro. Todos los centros escolares tienen una estructura organizativa que es formal, es decir, que está escrita en un documento, que está establecido por escrito, de una manera formal.
Es el esqueleto, andamiaje de la organización en base al cual las personas que trabajan en esa escuela no están aisladas, sino que establece las relaciones. La estructura indica como está dividido el trabajo en el centro, cuales son las funciones y tareas de las personas. Nos indica también cuales son los mecanismos formales para que los miembros se relacionen unos con otros. Indica como va a ser la ordenación de tiempos, recursos,...
Se refiere a las personas que mantienen entre si diversos tipos de relaciones, además de las relaciones que se mantienen de manera informal. Los centros escolares son personas y esas personas mantienen entre sí muy diverso tipo de relaciones. Es la dimensión más importante porque el como sean las relaciones entre profesores, será mayor o menor la repercusión que tengan en los acontecimientos educativos del centro, y los valores y las creencias... determinan en gran medida el como sea y como funcione el centro.
En función de cómo sean las relaciones profesionales, así serán las relaciones micropolíticas y viceversa.
Relaciones Micropolíticas Relaciones en el centro de manera informal e implícita. Se ponen en juego intereses. Hacen referencia a las relaciones formales que se dan en el centro y cuya finalidad es influir en los acontecimientos organizativos del centro. De tal forma que las personas se unen y utilizan cualquier tipo de estrategia para conseguir un fin o una meta.
Ejemplo: relaciones por las que personas o grupos de personas que tienen intereses similares se unen entre ellas para sacar esos intereses
Relaciones Profesionales Relaciones relativas al desarrollo de los procesos enseñanza - aprendizaje, es la relación entre los profesores, la coordinación existente entre ellos. Ocurren entre los miembros de la organización. No son iguales en todos los centros.
Ambas relaciones se manifiestan en el Clima Relacional de cada centro, se manifiesta en varias cosas como el grado de confianza, grado de conexión entre los miembros, el nivel de conflictos.
Podemos decir que todos los centros escolares de nuestro sistema tienen una misma dimensión estructural - organizativa, porque todos están organizados de una misma manera, pero en cambio no podemos decir que la dimensión relaciones de los centros escolares son iguales en todos los centros, porque las relaciones son diferentes, las personas son diferentes, el clima relacional es diferente.
En toda organización ocurren cosas, como el proceso enseñanza - aprendizaje. En los centros escolares el proceso básico es el de enseñanza-aprendizaje. Para que este pueda ocurrir, hay que poner en marcha otro tipo de procesos, es decir, mecanismos y procedimientos a través de los cuales funciona la organización. Procesos que ocurren en un centro escolar para que el proceso enseñanza-aprendizaje pueda funcionar adecuadamente:
Mecanismos y procedimientos a través de los cuales funciona la organización
Proceso de planificación para que el centro desarrolle su actividad y planes. Los centros tienen que planificar su actividad
Hablamos de una dimensión que está implícita, que no se ve, que es profunda, que subyace y que hace referencia a razones, valores, creencias, supuestos implícitos, normas no escritas, que subyacen a como son o como funciona un centro escolar. En todos los centros escolares se han ido asentando a lo largo del centro algún tipo de valores y creencias sobre la educación, las personas, el modo más adecuado de hacer clases, actividades, tiempos, relaciones.

Los centros escolares son organizaciones abiertas que están en conexión con el entorno. No solo son complejos educativamente hablando sino que también forman parte de unas relaciones sociales, naturales y económicas de un momento dado.

Entorno próximo o inmediato de los centros escolares Incluye todos los aspectos que influyen de manera directa. Ejemplo: padres de niños, administración jurídica, grupos de presión, editoriales de materiales escolares,..

Entorno más amplio Condiciones socio-político-culturales. Ejemplo: instituciones gubernamentales.

Cualquier organización se caracteriza por estar orientada a fines y a metas que tratan de hacer realidad y son intenciones expresas y comunes compartidas por todos los miembros de la organización.
En los centros escolares, las metas nunca nos proporcionan una guía precisa para orientar la acción. Cuando un centro se plantea las metas, en principio, todos están de acuerdo con ellas. Todo el mundo entiende las metas y las comparten.
Se suele desarrollar muy poca reflexión sobre que metas pretende un centro. Los centros dedican poco tiempo a discutir y reflexionar sobre las metas y con esto nos podemos encontrar con que cada miembro de la organización está funcionando sobre la base de su propia interpretación de cómo se llega a la meta.
Un centro escolar no va a tener claro cuales son sus metas o propósitos, solo por el hecho de tenerlo declarado por escrito. Para que las metas de un centro sean metas claras, consensuadas se tienen que discutir.
En relación con los alumnos, padres, profesores. Se puede preparar a los alumnos para unas metas y para otras metas que son contradictorias con las primeras
Ejemplo: un centro escolar se puede plantear como meta preparar a los individuos para desenvolverse en el mundo laboral, o socializar a los individuos para los valores democráticos. Éstos dos valores son contradictorios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario